Estuvimos en la ciudad del interior llamada Torriglia que fue.
.


Fue una ciudad turística donde ahora pasa muy poca gente aunque queda un camping y un centro de ocios.
.

Fue un castillo,
.
.
.
fue una zona con una presencia importante de partiganos:
.


Uscio
Habíamos estado un día en febrero. Nos había gustado el pueblo y el gran número de senderos que salían de allí.
Está en altitud y allí vive mucha gente que no puede residir en la zona costera que tiene precios desorbitados.
.
Nos alojamos aquí:
.


Hicimos tres senderos de 3 horas desde Uscio (para feliz recordación):
1°) Passo del Castello Vecchio – Monte Rosso (3h). Se sale al sendero por la plaza mayor en la esquina de la iglesia.
.
.



En todo el monte se encuentran senderos antiguos a veces poco transitados.
.
Desde arriba se ve el mar y la ciudad de Recco.
.


2°) Passo del Castello Vecchio – Monte Ugio (3h). El mismo inicio.
.
.
En el monte se ven carteles borrados que indicaban que allí había cantera para construir casas y para las tejas, incluso de Génova.
.




Del otro lado del monte se nota que los montes tienen muchos poblados.
.

3°) Colle Caprile – Santuario N. S. de Bosco – Calcinara – Costa (3h): un monte algo más húmedo.
.


.
.
.

.
4°) Y nos lanzamos en uno de 6,5 horas hasta el mar. Empezamos desde el valle muy poblado, desde « Piano », más abajo de Uscio en el valle.
.


Y luego subimos duro-duro por caminos la mayoría de las veces enteramente abandonados.
.
Y de vez en cuando teníamos la sorpresa de encontrar núcleos urbanizados. Sólo la cima es libre de casas.
.



Después de algunas horas de andar por las cumbres se llega al mar al nivel de Recco. Pero, desde el monte que se vislumbra entre los edificios abajo…
.
la bajada se hace únicamente con escaleras. ¡Miles y miles de peldaños hasta marearse!
.

Para terminar, si queréis saber por qué el monte es tan verde cuando casi nunca llueve en la costa próxima, ahí está la solución:
.